San Vitorián de Asan para los puritanos, si algún puritano queda con habla después de visitarlo.
Llegar hasta su difícil emplazamiento ya es para nota.
Notables son sus ruinas y sobresaliente fue su importancia.
De todo diremos porque la visita merece matrícula de honor.
Se llega desde Ainsa por El Pueyo de Araguás y desde Campo por La Cabezonada, un pueblo famoso por su comercialización de setas y hongos silvestres del Pirineo.
Los tienen frescos, en conserva, congelados o deshidratados. Hay níscalos, boletos, rebozuelos, colmenillas ..... hasta cincuenta especies.
Al pie de Sierra Ferrera, en la parte alta de La Fueva.
Huesca profunda.
Se coge el desvío para San Victorian en el mismo núcleo de Arro, donde hubo baños para los dolores y hay Ermita de la Virgen de los Dolores.
Luego vienen nueve kilómetros cuesta arriba, un dolor oiga, entre singular paisaje de tierra como calcinada y masas vegetales imponentes entre roquedales.
Inolvidable trecho, no solo por lo estrecho.
Subiendo, subiendo se llega al Monasterio. Grandeza histórica, cultural y espiritual de siglos.
La tradición identifica sus antecedentes con San Martín de Asan, un eremitorio del siglo V que estuvo regido por el santo Abad Vitorián.
En el siglo XI aparecen los primeros documentos que hablan de San Victorián, muy favorecido por los monarcas aragoneses.
Sancho Ramirez en 1077 regala a este Monasterio todo el lote ribagorzano del Monasterio de Obarra, algo así como 60 Km2 de propiedades, con lamines como el Turbón o la villa y castillo de Graus.
Hoy, San Victorián es pura ruina.
Tome nota: en 1952 se llevaron los retablos a la Catedral de Barbastro y la sillería de nogal a Boltaña.
Siga tomando nota, por si sirve de ejemplo, que otras cosas se llevaron vaya Vd. a saber.
En 1992 se inician unos trabajos de restauración pero las yedras y enredaderas han podido más y el espectáculo actual es dantesco. Menos mal que desde la DGA anuncian millones para seguir las interrumpidas obras.
Y menos mal que unos kilómetros más abajo, en el Plano, un merendero sorprende gratamente y te quita el susto. María Carmen y Donato te invitan, pagando pero lo justo, a comer al sol sobre un autentico prado de montaña al pie de la Peña Montañesa, otra soberbia sorpresa del Sobrarbe.
Pero las sorpresas no acaban.
Entre las ruinas hay cripta donde dicen que enterraban a los Reyes de Sobrarbe.
Otro panteón real de real pena.
En la puerta de la sacristía de la hundida iglesia, están representados Felipe V e Isabel de Farnesio.
En los casilicios palaciegos del monasterio están en vivo otros dos personajes, padre e hijo.
Uno de 94 años y otro de 72. Son los dos únicos habitantes en la ruina del "centro espiritual del Sobrarbe".
Difícil de aprobarlo, aún siendo notable y sobresaliente.
Lo dicho: San Victorián de Asan, un Monasterio para nota.
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.