Manuel Buil nos presenta "Los sueños del Canciller". Se trata de un relato de Ciencia-Ficción, con toques de humor y sátira política, con Aragón como uno de sus ejes conductores.
Tras un impacto meteorítico devastador, los restos de la humanidad sobreviven en un puñado de colonias orbitales.
La mayor parte de los evacuados, no llegó como personas de carne y hueso, sino como copias informáticas de sus mentes a bordo de soportes digitales.
Bel XVI, detestable excanciller de Aragón, ha descubierto la existencia de una secta que amenaza a la especie humana, remendada y cada vez menos humana.
Él y los suyos protagonizan una carrera contrarreloj para desbaratar los objetivos de la secta y de paso, llevar a cabo planes no tan altruistas
A partir de este punto, no podemos adelantar más sin deshilvanar una trama que merece realmente leerse.
Se trata de una apasionante historia de Ciencia-Ficción, bien escrita e inteligentemente armada, de la que no podrá despegarse.
Manuel Buil nació en Zaragoza en 1968. Es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Zaragoza y entre otras cosas,
ha sido profesor de Biología y Geología en Madrid, Zaragoza y Huesca durante 11 años. Reside en Monzón desde hace 4 años.
En 2001, recibió el Primer premio del concurso de relato corto "Multicaja Huesca 2001" y en 2002 fue galardonado con el premio "Félix de Azara" de la DPH por "Ríos y riberas del Somontano. Unidad didáctica para secundaria".
Influenciado por los autores W. Gibson o B. Sterling a los que según nos ha comentado en tono amable, ‘ya me gustaría a mí parecerme…’
La novela puede comprarse a través de internet en la siguiente dirección:
http://www.librosenred.com/lossuenosdelcanciller.asp
O entrando en la página principal (www.librosenred.com) y buscando por autor o título de la obra.
Índice alfabético del Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad. podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.
Multitud de paisajes cambian con el clima desde estepas y desiertos hasta las nieves de las montañas.
Maravillate con los dibujos y acuarelas de Teodoro Pérez Bordetas .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Castillos |
Monasterios |
Historia |
Libros |
Teodoro Pérez |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas
Pasear |
Bestiario |
Personajes |
Heráldica |
Historia |
Libros
Deportes |
Barrancos |
Agua |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas |
Otras Direcciones
Los Sueños del Canciller. Manuel Buil. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Los Sueños del Canciller. Manuel Buil.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.