Castellano. De la villa de Almodóvar del Pinar, partido judicial de Montilla del Palancar (Cuenca), que tiene por tronco a Pedro de Almodóvar, que acompañó a Don Jaime I a la conquista de Valencia.
Posteriormente se extendió este linaje por Aragón y Valencia.
Los Almodóvar obtuvieron, en 1304, tierras en el repartimiento del término de Orihuela; fundando Don Francisco de Almodóvar y su mujer, Doña Josefa de Almodóvar, mayorazgo de Orihuela, en 15 de Marzo de 1591, en cabeza de su único hijo varón: Don Francisco de Almodóvar y de Almodóvar, casado con Doña Eufrasia Vallterra y Blanes, Condesa de Villanueva; su hijo Don Francisco de Almodóvar y Vallterra fue reconocido como noble el 18 de Abril de 1604, y Don Carlos IV, el 23 de Mayo de 1791, concedió el título de Conde de Almodóvar, con el Vizcondado previo de Casa-Ortiz, a Don Rafael Ortiz de Almodóvar y Pascual de Ibarra, caballero de la Orden de Santiago, Maestrante de Valencia.
El 11 de Noviembre de 1875 fue creado Grande de España el III Conde, Don Ildefonso Díez de Rivera y Valeriotla.
De esta familia fue Don Pascual-José Ortiz de Almodóvar, caballero de la Orden de Montesa.
Son sus armas: De plata, un escusón de oro con cuatro palos de gules, colocado en jefe; y en punta, dos pinos de sinople y entre ellos dos jabalíes pasantes de sable.
Los Almodóvar enlazados con los Ortiz traen: En campo azur, una banda de gules perfilada de oro, cargada con cinco estrellas del mismo metal. Por cimera, un águila de sable con corona ducal, y por lema : "Veritas vincit".
Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.
Y para los entendidos los hongos y las setas que requieren un uso prudente.
Conoce un mundo en las fotografías de Serafín Urzay .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros| Tashumancia
7A pesar del aire de modernismo que va barriendo paulatinamente los aspectos de carácter popular de las ciudades, pueblos y regiones españolas, Huesca conserva sin embargo algunos festejos de tipicidad, que dan gran carácter a sus fiestas y solemnidades mas importantes. Cronológicamente son dignas de señalarse:
1ª la semana santa, sin duda la mas renombrada y solemne de cuantas se celebran en la cuenca del Ebro. La procesión del santo entierro, con la serie de «pasos» monumentales y artísticos (véase iglesia santo domingo), recorriendo las viejas callejas, llenas de carácter y de recuerdos, con sus codos bruscos, sus escalinatas, sus perspectivas medioevales, es sin duda alguna de las mas vistosas y lucidas de España, llamando también la atención la honda religiosidad de los muchos penitentes encapuchados de las cofradías
2.º la romería del día de San Jorge, el «patronazgo del santo caballero jorge», tan celebrado en los estados de la vieja corona de Aragón, en Aragón especialmente y en particular en Huesca. La popular romería que se celebra el día del santo (23 de abril) concurren una enorme multitud de la capital y de los pueblos cercanos a la ermita de San Jorge (Huesca, Alrededores) en el lugar de la famosa batalla de Alcoraz, donde según es fama, con la intervención milagrosa del Santo Caballero, se alcanzó el gran triunfo cristiano que había de traer a los pocos días la rendición de la ciudad musulmana de Huesca.
3.º las fiestas del Patrono de la ciudad e hijo ilustre San Lorenzo, 10 Agosto. (feria y festejos populares) entres las diversas solemnidades con que los oscenses festejan a su patrón, es digno de anotarse la procesión del Santo, que sale de su basílica, en la que detrás de la imagen, van los famosos «danzantes». Es esta una de las costumbres focklóricas mas típicas de muchos lugares del Alto Aragón (morisma, de Ainsa «baile de la incostancia» de benabarre, «danzas» de Graus, de Sena, etc) indudablemente tiene una reminiscencia guerrera de la reconquista, con dejos de las viejas y seculares luchas entre cristianos y mahometanos. Baile gracioso y de vigo a base de espadas y de puñales como simbólico alarde de defensa de imágenes y dogmas cristianos. Los de Huesca (que solo son de hombres y niños muy vistosamente vestidos) son danzas saltarinas, sin parte hablada (versificación de romances caballerescos) como en otros lugares (Sena, Ainsa, Graus) y van acompañado su ritmo y figuras con el ruido del choque de las espadas. Tienen una gran popularidad, y en toda la carrera de la procesión escuchan las ovaciones clamorosas del pueblo.
4º Finalmente, la verdadera feria de ganados de Huesca, se celebra los días 25 al 28 de Noviembre (san Andrés) coincidiendo con el regreso de los ganados trashumantes que han pasado los meses estivales en los frescos pastos pirenaicos y vuelven en busca de pastos invernales en las bajas estepas aragonesas.
Almodovar: Apellidos de Aragón con Escudo Heráldico Heráldica Escudos Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.