Francisco de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos (Zaragoza).
En 1996, por tanto, se cumplió el 250 aniversario de su nacimiento.
Autorretrato de Goya (Grabado)
Su biografía abarca tanto Aragón como Italia y Madrid.
La obra de Goya hecha y conservada en Aragón corresponde a periodos juveniles de la producción del artista.
No se puede conocer ni estudiar la personalidad pictórica del pintor solamente a través de su obra en Aragón, sin embargo, no es posible comprender a Goya sin estudiar todo lo que en Aragón hizo y lo que aquí subsiste.
La huella de Goya en Aragón se puede seguir en los siguientes sitios:
Museo de Bellas Artes de Zaragoza.
Museo Provincial de Huesca.
Basilica de Nuestra Señora del Pilar.
La Cartuja de Aula Dei.
Palacio Arzobispal de Zaragoza.
Iglesia Parroquial de Remolinos.
Muel: Ermita Nuestra Señora de la Fuente.
Calatayud: Iglesia de San Juan Bautista ó del Real.
Otras obras de interés en Aragón.
Goya y Fuendetodos.
Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios te mostrarán un Aragón antiguo , base y cimiento de la realidad actual.
Multitud de paisajes cambian con el clima desde estepas y desiertos hasta las nieves de las montañas.
Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón