Villarluengo (Teruel) en Madoz diccionario geográfico Estadístico e Histórico de España. Madoz 1845 - 1850 Diccionario Aragón.

Aragón es así > Madoz 1845 - 1850 Diccionario

Aragón

VILLARLUENGO

V. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (18 horas), partido judicial de Castellote (8), dióc y audiencia terr. de Zaragoza (33), y ciudad g. de Aragón, SIT. en terreno peñascoso sobre una fuerte piedra escarpada y cortada perpendicularmente por la parte de E. á S., por cuyo pie pasa un r. procedente de la cañada de Benatanduz.

el CLIMA no es muy frió y padece pulmonais. Tiene 200 CASAS de mediana construcción, entre ellas la del ayuntamiento sin ningún género de comodidad; hay un pequeño y miserable hospital sin rentas; un pósito con 224 tan. de trigo; una escuela de instrucción primaria concurrida por 90 niños y una enseñanza á la que asisten 24 niñas; iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra. L servida por un cura de entrada y 6 beneficiados; existe á la salida del pueblo, un conv. de monjas franciscas y 2 ermitas, San Bartolomé y San Cristóbal y otra en el término, en la que se celebra misa que oyen los hab. de las masias. Al N. de la población hay una fuente de escelentes aguas, de las que se surten los vecindad.
Confina el término por el N. con el de las Cuevas de Cañart; E. con los de Bordón, Olocon y Tronchon; S. Cañada de Belaudre y Mirambel, y O. Montoro y Pitarque;
diferentes manantiales de escelentes aguas y varias masias ó casas de campo. A la der. del pueblo y á corta dist. pasa el r. ó mas bien arroyo de la Cañada, que aunque poco caudaloso mueve 2 molinos harineros; á corta distancia de uno de estos artefactos se junta el arroyo Palomina, que toma su origen en varias fuentes de aquella montaña, é impulsa otros molinos. Por la izquierda de Villaluengo pasa el Guadalope de caudal no muy escaso, el cual se aumenta considerablemente en los años de nieves; sus aguas se aprovechan también en beneficio de la ind. papelera que los señores Temprado han introducido con grande aceptación para la fabricación del papel continuo, que tanto crédito ha llegado á adquirir; el edificio de este establecimiento se ha mejorado estraordinariamente y encuentran en él su sustento infinitas familias empleadas en aquella fabricación.

El TERRENO es en su mayor parte estéril, lleno de monte, barrancos y precipicios; no obstante, sus valles se encuentran cultivados. Los montes antes tan poblados están ahora muy faltos de pinos á consecuencia de las grandes talas practicadas por los carlistas para la fáb. de fundición de cañones de Cantavieja.

Los CAMINOS se encuentran en mal estado á escepcion del que los dueños de la fábrica de papel han abierto desde Aliaga al punto que esta ocupa. El CORREO se recibe de Alcañiz dos veces en la semana.

PROD. trigo, cebada, avena, patatas , panizo, frutas, hortalizas y alguna seda; hay ganado lanar y cabrio en corto número, y caza de conejos y perdices.
IND. hay varios tejedores de paños, lienzos y lana del país, algunos alpargateros y silleros.

POBL.; 226 veciudad, 1,025 almas RIQUEZA IMP. 205,652 reales

En esta v. tuvieron los carlistas establecidas varias fáb. de fusiles de los que hacían diariamente 5 ó 6 muy buenos y componían el armamento inutilizado de sus batallones.
A una hora de esta población tuvo lugar el 5 de agosto de 1836, una refriega entre las tropas de la Reina y las del gefe carlista Cabrera, cediendo estas el campo en retirada. En los primeros dias de abril de 1840, ocupaban á Villarluengo y su fuerte el primer batallón carlista, titulado de Mora, el cual se había distribuido por el recinto para defenderse del ataque de las tropas de la Reina que cercaban la población; pero vista la mayor fuerza de estas, la desalojaron á los primeros disparos de artillería, haciendo lo mismo la guarnición del fuerte, no obstante su posición ventajosa á 4/4 de hora díst. del pueblo.

Conceptos en orden alfabético sobre Aragón

El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

La variedad de la fauna silvestre está adaptada a los multiples ecosistemas.

Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza .

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón

Escudos | Goya | Historia | Libros | Tashumancia

Villarluengo (Teruel) en Madoz diccionario geográfico Estadístico e Histórico de España. Teruel. Localidades. Historia de sus pueblos, aldeas, villas y ciudades

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de agosto de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.