Aragón es una comunidad histórica con personalidad propia, resultado de la geografía, la historia y el trabajo y esfuerzo de sus gentes, y aquí te presentamos algunas ilustraciones muy simplificadas de algunas de sus características:
Si hablamos de tópicos y Aragón hay que hablar de la Jota.
Sin olvidar su importancia y su conocimiento y extensión, parece que fuera la única actividad cultural en toda fiesta que se precie.
Este estereotipo de estar bailando jota todo el día en vez de cualquier actividad se ha aplicado a los aragoneses especialmente a los zaragozanos denominandolos de una manera despectiva como baturros.
El Ebro forma la columna vertebral de Aragón, y esto es mucho más visible en Zaragoza, tanto en la provincia como la ciudad, ya que el Ebro las atraviesa de parte a parte y en medio está el Pilar que es tanto edificio emblemático como la sede de la Virgen y los dos son figuras icónicas centrales del imaginario aragones.
El Valle del Ebro en centro de una gran producción cerealista, hoy en día la recolección se hace con grandes cosechadoras que dan el trigo limpio de la paja, pero todavía muchos pueblos conservan los grandes silos donde almacenar el trigo y las eras donde se realizava el trillado para separar el grano de la paja.
El Ebro, el Jalón y los modernos regadíos producen en sus cuencas una gran variedad de frutas y hortalizas en este vasto territorio.
Aragón y sus olivos, un sabroso aceite que se da en varias zonas donde los valles a poco altura permiten su cultivo, desde la Comarca de Borja, en Zaragoza, hasta el Bajo Aragón.
El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.
La variedad de la fauna silvestre se corresponde con cada paisaje.
Sergio Sanz fotografía Aragón allí por donde pasa
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
Ilustraciones sobre la Provincia de Zaragoza. Aragón. Agricultura, Ganadería. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma Ilustraciones sobre la Provincia de Zaragoza. Aragón. Agricultura, Ganadería.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 10 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.