Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 27 de diciembre de 2021 última revisión
El municipio cubre una superficie 78,7 Km2
Está a una distancia de 53 Km, de Teruel
Situado a una altitud 1239 m
En 1996 tenía una población de derecho 144 Habitantes
Pertenece a la comarca Comunidad de Teruel
44167 CAMAÑAS (TERUEL)
Teléfono: 978779063
18 de Agosto reunión de hijos del pueblo, descendientes y amigos.
2 de septiembre y 4 de diciembre.
En las estribaciones orientales de la Sierra Palomera y ya dentro del Campo de Visiedo, surgió en la colina el Pueblo de Camañas.
En este lugar nació el primitivo castillo, del que subsisten los torreones de su perimetro,
sobre uno de ellos se asienta la actual ermita de la Virgen del Consuelo, que fue la primitiva
iglesia del lugar. Siendo ésta, una fábrica tardo-románica de mampostería. Tiene una sola nave
cubierta con techumbre de madera. La cabecera con forma semicircular, conserva restos románicos del siglo XIII.
En el siglo XIV se amplió y construyo la techumbre de madera policromada.
Es una edificación de dos plantas, de las cuales la inferior presenta una lonja de tres vanos sobre columnas de planta octogonal. En la fachada, reloj de sol de 1914 y banco corrido en cantería.
Este edificio tiene tres alturas y está construido con mampostería tapial. Distribución muy irregular de huecos, debido a las sucesivas transformaciones, aunque los balcones predominan en la planta principal. Hay también varias rejas notables. Destaca la cornisa de ladrillo sobre ventanas de ventilación del ático. Gran torreón en el centro para iluminación de la escalera.
A la entrada del pueblo viniendo por el camino de Alfambra, se encuentra la Fuente Vieja. Fuente-abrevadero actualmente sin uso, de gran interés cultural y artístico, data del siglo XVII. Construcción rectangular de silleria rematada por frontón de sillería.
Camañas cuenta también con una gran riqueza paisajística, contrastando los llanos de Visiedo, donde se cultiva el cereal con las estribaciones de Sierra Palomera, con intensos carrascales, barrancos y agreste orografía. Todo ello favorece las condiciones de la caza, donde predominan la codorniz, conejo, liebre, perdiz y jabalí.
La actividad cinegética, junto con las épocas estivales incrementa notablemente el número de visitantes en el municipio, haciendo del pueblo, un lugar ideal para vivir.
Además, el municipio cuenta con instalaciones para la práctica de deportes como el fútbol-sala, frontón, tenis, basket, etc. así como ciclismo de montaña y senderismo. Estas últimas pueden aprovechar los refugios existentes para pasar un estupendo día de campo.
Dentro de las iniciativas municipales, destaca la construcción del Poligono Ganadero donde cualquier idea de inversión sería apoyada por el ayuntamiento.
include ("piemunicipio.php"); include ("../pie2.php"); ?>