Ayuntamiento de Laluenga
Calle Antonio Castro Montaner, 5La economía se basa principalmente en la industria relacionada con la agricultura, ganadería, la contrucción y el sector servicios, localizadas en este municipio.
La mayoría de cultivos agrícolas son de de cebada y maiz. También se explota los cultivos de alfalfa, trigo, maiz, girasol, plantaciones de almendros y olivos, etc...
En cuanto a la ganadería predomina la cría y el cebo de cerdo y ovejas.
Cabe destacar asimismo fuera de la economía tradicional la instalación de un telecentro de teletrabajo por parte de la Fundacion Etnodiversidad del Somontano.
Las fiestas mayores se celebran del día 23 al 26 de agosto son en honor de Santa Mª Magdalena.
Las fiestas menores son en el mes de enero en honor de San Sebastián
La primera constancia escrita de Laluenga es del 3 de junio de 1395, que fue adquirida por Bernardo de Pinos, mediante compra al rey Juan I, aunque algunos historiadores afirman que la venta la hizo su hermano Martín, rey de Sicilia.
El 23 de marzo de 1417 Alfonso V el Magnánimo la vendía a su consejero Berenguer de Bardaji, al que nombro Justicia de Aragón.
Bajo su dominio permaneció hasta el 30 de octubre de 1494, en que Fernando el Católico la incorporo al patrimonio real aragonés, aunque por poco tiempo ya que en 1552 la viuda de Berenguer de Bardají vendía la baronía de Pertusa a la que pertenecía Laluenga, a la ciudad de Zaragoza.
En la época romana pasaba por las cercanías de Laluenga la calzada imperial Ilerda-Osca, circunstancia que puede explicar el nombre de la localidad ‘la larga’ (la longa).
El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor con muestras de vestidos tradicionales.
También puedes conocer un Bestiario fantástico que habita en sus monumentos.
Sergio Sanz fotografía Aragón allí por donde pasa
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón .
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar ,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Los Pirineos y la nieve en Aragón
El Archivo histórico Provincial de Huesca
Índice Alfabético de la Provincia de Huesca
Pueblo, municipio, Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Pueblo, municipio, Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.