Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 27 de diciembre de 2021 última revisión
!Hola amigos¡
Como cada trimestre, llega a vuestras manos la revista L´aula en estas páginas queremos dar a conocer el entorno que nos rodea y que para muchos es todavía desconocido, y por este motivo en esta sección iras conociendo poco a poco.
No necesitan presentación, pues han formado parte de secular educación sexual, un tema vital para cualquier niño, y porque forman parte del paisaje rural y urbano.
Las cigueñas que solemos ver por nuestra zona son mucho mas escasa, montanar, recelosa y solitaria. Son zancudas acuáticas, que seleccionan los bordes carrizales, cañizales y bosques de ribera, torays y otras formaciones vegetales de orillas.
Están provistos de picos aguzados y potentes. Se alimentan de peces y otros organismos acuáticos, como ranas, renacuajos, insectos, etc ..., son muy oportunistas y llegan a comer garrapatas y otros parásitos del ganado, e incluso en las épocas de penuria entran en corrales para capturar ratones.
En la época de primavera vienen y pasan en nuestra población cigueñas comunes. En la torre de la iglesia de Nuestra Sra. de la Esperanza hay un nido en el que antiguamente no anidaban estas aves, a causa de que se les quemaba. Ahora que están protegidas han vuelto a anidar en la torre, y forman un bonito espectáculo. Te mostramos aqui distintas posturas de cigueñas.
<
Comportamiento de la cigueña comun (Ciconia ciconia):
A) Una pareja en la ceremonia del tableteo.
B) Actitud temerosa, inquieta.
C) Protección de los polluelos contra la radiación solar intensa.
D) Tableteo siseante.
Haz que L´AULA forme parte de ti.
En este número hay otros articulos de interes:
include ("piemunicipio.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>