Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 7 de enero de 2022 última revisión
Si quieres disfrutar de la naturaleza, en la tranquilidad de un pueblo, conviviendo con tus vecinos, en un ambiente rústico y con un trato familiar personalizado el turismo rural sera tu elección.
Desde la vivienda que tu elijas podrás dedicarte a dar paseos por entre una naturaleza próxima y accesible o buscarte algo más esforzado como el descenso de barrancos, el conocimiento de los parques culturales o la travesía de los senderos de largo recorrido.
También tendras la oportunidad de escaparte un fin de semana para pasarlo en la naturaleza lejos del mundanal ruido.
Utiliza el SELECTOR de VIVIENDAS de TURISMO RURAL.
o por alfabético de LOCALIDADES.
O consulta las siguientes direcciones:
En Huesca: | En Teruel: | En Zaragoza: |
---|---|---|
- TURAL, |
- ALTERNATIVA RURAL - ASOCIACIÓN V.T.R. SIERRA DE ALBARRACÍN. - ASOCIACIÓN TURISMO DEL MEZQUÍN. - JALGUR, - MAESTUR, - BAMATUR, Asoc. Turismo Rural "ALTO MIJARES" |
- CASATUR, - MONCAYO VIVO, |
Central de Turismo Verde Porches de Galicia, 4 22002 HUESCA Tef (+34) 974244848 Fax. (+34) 974240362 |
ADRI. Asociación para el Desarrollo Rural Integral DAROCA - CALAMOCHA Tfno-Fax: 978732237 Calamocha Teléfono 976801286 Daroca | |
Otros web sobre Turismo Rural |
El turismo rural es una modalidad alternativa a las tradicionales vacaciones en un hotel o apartamento de un masificado punto costero.
El turista rural se hospedará en las casas de pueblo típicas de cada zona de Aragón y podrá pasar unas agradables vacaciones lejos de las aglomeraciones urbanas, recibiendo un trato familiar y por supuesto en contacto directo con la Naturaleza, en donde el paisaje, la flora y la fauna autóctonas son los protagonistas indiscutibles.
Con el turismo rural es posible disfrutar de actividades como la bicicleta de montaña, la pesca, caza, rutas a caballo, deportes de aventura, y un largo etc, sin olvidar una diversa gastronomía tradicional y casera que permite degustar platos de una rica y variada cocina regional, tanto de los fogones de estas residencias como de los restaurantes de los alrededores.
En estas Guías figuran las Viviendas de Turismo Rural de Aragón de acuerdo a la normativa establecida por la Comunidad Autónoma.
Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.
Y para los entendidos los hongos y las setas que requieren un uso prudente.
Sergio Sanz fotografía Aragón allí por donde pasa
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
---
7A pesar del aire de modernismo que va barriendo paulatinamente los aspectos de carácter popular de las ciudades, pueblos y regiones españolas, Huesca conserva sin embargo algunos festejos de tipicidad, que dan gran carácter a sus fiestas y solemnidades mas importantes. Cronológicamente son dignas de señalarse:
1ª la semana santa, sin duda la mas renombrada y solemne de cuantas se celebran en la cuenca del Ebro. La procesión del santo entierro, con la serie de «pasos» monumentales y artísticos (véase iglesia santo domingo), recorriendo las viejas callejas, llenas de carácter y de recuerdos, con sus codos bruscos, sus escalinatas, sus perspectivas medioevales, es sin duda alguna de las mas vistosas y lucidas de España, llamando también la atención la honda religiosidad de los muchos penitentes encapuchados de las cofradías
2.º la romería del día de San Jorge, el «patronazgo del santo caballero jorge», tan celebrado en los estados de la vieja corona de Aragón, en Aragón especialmente y en particular en Huesca. La popular romería que se celebra el día del santo (23 de abril) concurren una enorme multitud de la capital y de los pueblos cercanos a la ermita de San Jorge (Huesca, Alrededores) en el lugar de la famosa batalla de Alcoraz, donde según es fama, con la intervención milagrosa del Santo Caballero, se alcanzó el gran triunfo cristiano que había de traer a los pocos días la rendición de la ciudad musulmana de Huesca.
3.º las fiestas del Patrono de la ciudad e hijo ilustre San Lorenzo, 10 Agosto. (feria y festejos populares) entres las diversas solemnidades con que los oscenses festejan a su patrón, es digno de anotarse la procesión del Santo, que sale de su basílica, en la que detrás de la imagen, van los famosos «danzantes». Es esta una de las costumbres focklóricas mas típicas de muchos lugares del Alto Aragón (morisma, de Ainsa «baile de la incostancia» de benabarre, «danzas» de Graus, de Sena, etc) indudablemente tiene una reminiscencia guerrera de la reconquista, con dejos de las viejas y seculares luchas entre cristianos y mahometanos. Baile gracioso y de vigo a base de espadas y de puñales como simbólico alarde de defensa de imágenes y dogmas cristianos. Los de Huesca (que solo son de hombres y niños muy vistosamente vestidos) son danzas saltarinas, sin parte hablada (versificación de romances caballerescos) como en otros lugares (Sena, Ainsa, Graus) y van acompañado su ritmo y figuras con el ruido del choque de las espadas. Tienen una gran popularidad, y en toda la carrera de la procesión escuchan las ovaciones clamorosas del pueblo.
4º Finalmente, la verdadera feria de ganados de Huesca, se celebra los días 25 al 28 de Noviembre (san Andrés) coincidiendo con el regreso de los ganados trashumantes que han pasado los meses estivales en los frescos pastos pirenaicos y vuelven en busca de pastos invernales en las bajas estepas aragonesas.
Turismo Rural en Aragón. Aragón es así, Municipios, comarca. Arte Mudéjar, turismo, rural. Goya, románico, gótico, monasterios, castillos, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, Ebro, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, Matarraña, Martín, Guadalope, Turia, España.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Copyright 1996-2022 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas leyendo, aceptas el uso de cookis en esta web.