Está situada en el edificio de plaza de Los Sitios número 6 y los fondos que expone el museo en sus salas de la planta baja nos ayudan a comprender cómo ha sido la evolución cultural de las gentes que en épocas remotas habitaron en este territorio que hoy llamamos Aragón.
Se exhiben piezas correspondientes a diversas culturas desde el Paleolítico hasta el mundo árabe.
Existen visitas didácticas con hojas de trabajo para los siguientes apartados:
Esta sección se situa en las plantas superiores. Una visita a la sección de Bellas Artes nos puede satisfacer estéticamente contemplando algunas obras de gran belleza y calidad. Sobresalen por su interes la completisima colección de pintura gótica y los extraordinarios retratos que Goya realizo en 1814 al rey Fernando VII y al Duque de San Carlos.
Recoge colecciones de pintura, escultura y numismatica, todo ello desde los siglos XIV al XX.
La sección de etnologia está ubicada en el parque Primo de Rivera en la "Casa Pirenaica", edificio cuya estructura es una muestra de la arquitectura tradicional del Pirineo aragonés, recogiendo elementos variados de sus valles.
Muestra trajes populares y diversos utensilios relacionados con la vida doméstica del Aragón de hace 100 años.
La Sección de Cerámica ha reestructurado el espacio interno de la "Casa de Albarracín", sita en el parque Primo de Rivera, para poder disponer de tres amplias salas donde exponer los fondos cerámicos del Museo de Zaragoza.
Los fondos de esta nueva sección muestran la evolución estilística y funcional de la cerámica, así como un variado repertorio de los alfares populares aragoneses.
Está situada en el municipio zaragozano de Velilla de Ebro, a 55 Km. de la capital en la carretera de Castellón. Expone de forma monográfica los materiales recuperados en las excavaciones de la Colonia Victrix Iulia Celsa. A escasos metros del yacimiento.
Si quiere mas información sobre el museo pulse aquí.
1808 Los franceses llegan a Monzalbarba durante la Guerra de Independencia.
1902 Nace en Barbastro (Huesca) José María Escrivá de Balaguer.
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
Cuando diciembre se va tiritando, año bueno viene anunciando.
En diciembre la tierra se duerme.
La risa nos mantiene más razonables que la aflicción. Leassing
El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor te mostrarán un Aragón antiguo , base y cimiento de la realidad actual.
También puedes conocer un Bestiario fantástico que habita en sus monumentos.
Maravillate con los dibujos y de acuarelas Teodoro Pérez Bordetas.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón .
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar ,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
Aragón y su distribución territorial. Arte Mudéjar, portal. Arquitectura, Goya, iberos, romanos, celtas, galos, celtíberos, visigodos, islam, musulmanes, cristianos, románico, gótico, cluny, cistercienses, barroco, renacimiento, neoclásico, carlistas, monasterios, catedrales, iglesias, claustros, castillos, cerámica, pintura, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, piedra, edad media, autonomía, reino, corona España.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web se realiza con independencia de las instituciones públicas.
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas leyendo, aceptas el uso de cookis en esta web.