Aragón es así > Teruel > Ráfales/Ráfels
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 20 de agosto de 2022 última revisión
El municipio Ráfales/Ráfels cubre una superficie de 35,6 Km2
Está a una distancia de 184 Km, de Teruel
Situado a una altitud de 627 m
En 1999 tenía una población de 207 habitantes
En 1996 tenía una población de derecho de 225 habitantes
44589 RAFALES (TERUEL)
Teléfono: 978856150
Fiestas patronales (2º domingo de agosto)
San Rafael (24 de octubre).
Ferias de San Martín (2º domingo de noviembre).
San Antonio (17 de enero, hoguera y ofrenda).
Santa Agueda (5 de febrero).
El Municipio Ráfales/Ráfels forma parte de la Comarca del Matarraña/Matarranya
El casco antiguo de Ráfales tiene forma triangular y se halla asentado sobre una plataforma rocosa, lo cual unido a unas murallas y portales que cerraban la entrada, facilitaba mucho su defensa. Aunque es un pueblo sencillo y sin grandes monumentos, debemos destacar los siguientes:
Como personajes más célebres nacidos en la localidad cabe destacar a Matías Moncayo, representante por Teruel con Felipe II y al compositor Rafael Anglés, que llegaría a ser organista de la catedral de Valencia.
Actualmente Ráfales es una pequeña población. Se ha pasado de los 800 habitantes de 1936 a los 250 de 1992. Su economía ha estado basada en la agricultura de secano (no se han desarrollado instalaciones de ganadería intensiva), de caracter mediterráneo, acompañada de un regadío de subsistencia.
Los productos mas típicos son el cereal, el almendro, la vid y el olivo.
No obstante durante los siglo XVIII y XIX fue muy importante la industria textil, existiendo varios telares (a igual que amplias plantaciones de moreras: "les Moreres").
También existio una modesta producción de alfarería (el cántaro de Ráfales está catalogado), que se abastecía de arcillas en la cercana "Telleria"
y que desarrollaba su actividad en el barrio de "les Cantereries".
Además de esto no faltaban los artesanos tradicionales: herreros, carpinteros, hojalateros (este último en activo hasta hace pocos años), etc.
Actualmente lo más atractivo del pueblo, además de su encantador paisaje, es el poder degustar sus saludables aguas (Font-vella), sus "olives verdes y negres", sus "tords", sus "casquetes", "coqs rapids", "rovellons", etc.
El pueblo se halla en un valle próximo al río Tastavins, rodeado de montañas cubiertas de bosques (en una de ellas se halla la ermita de San Rafael),
que inspiran una agradable sensación de belleza y paz. Estos bosques ocupan la mayor parte del territorio, y en las zonas más llanas y en los "vales" los campos de cultivo configuran un curioso mosaico.
Son de singular belleza parajes como "los Estrets" (nombre de la Asociación Cultural), la Punta Molinera (con 967 m, desde donde hay una atractiva vista panorámica), el "Tossal de San Rafel", etc.
Existen numerosas cuevas repartidas por todo el territorio, algunas de las cuales se han adaptado para ser corrales de ganado.
El río Tastavins y el "Tormasal", esconden parajes de una belleza insospechada.
También hay que destacar las numerosas fuentes y barrancos (que riegan el municipio, o cuyas aguas eran aprovechadas por "molinos harineros") así como varios conjuntos de masías: "massos d´en Catalá", "massos de Chuchim", "massos de Garro y Ortiz", etc.
Textos: José Luis Roda.
El Monasterio cirtenciense de Piedra une naturaleza y arte te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad , actual.
También puedes conocer un fantástico bestiario que habita en sus monumentos .
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Mudéjar en Teruel |
Maestrazgo |
Albarracín |
Provincia |
Teruel
Tramacastilla |
Galve |
Paisajes |
Museo Provincial Teruel
Naturaleza |
Castillos |
Historia |
Libros |
Monasterios
Aragón |
Comarcas |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Ráfales/Ráfels datos básicos en el municipio Pueblo, municipio, Provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.