Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 27 de diciembre de 2021 última revisión
El municipio Valderrobres cubre una superficie de 16,00 de Km2.
Está a una distancia de 193 Km, de Teruel.
Situado a una altitud de 508 m.
En 1999 tenía una población de 1.880 habitantes
En 1.996 tenía una población de derecho de 1935 habitantes.
44580 VALDERROBLES (TERUEL)
Teléfono: 978850001
El Municipio valderrobres forma parte de la Comarca del Matarraña/Matarranya
17 de enero San Antonio Abad
y 16 de agosto San Roque.
Casco antiguo de Valderrobres
El acceso más directo para llegar desde Zaragoza es tomar la carretera Nacional 232 en dirección a Vinaroz. Unos 15 Kilometros después de pasar Alcañiz y apenas un kilometro después de las Ventas de Valdealgorfa hay que desviarse por la regional A-231 hasta llegar a Valderrobres.
Centro de Salud: C/ Elvira Hidalgo - Tel. 978890517
Guardia Civil: C/ Belcuite, 16 - Tel. 978850038
Castillo (s. XIV)
Portal de Bergós. Iglesia (s. XIV).
Ayuntamiento (s. XVI) Casco Histórico Antiguo
Puente de Piedra. Portal de San Roque.
Arboledas de los ríos Matarraña y Pena. Nacimiento y embalse río Pena.
Peña de Aznar Lagaya. "La Caixa". La Picosa. Estrecho de Panisello.
Centro de equitación. Rutas de Mountain Bike
San Antonio Abad. Carnavales.
Semana Santa - Tambores y Bombos.
Ferias de Mayo y Septiembre.
Muestra de Arte y Artesania - 17 de Julio.
Fiestas Patronales - 14 de Agosto.
Romeria "Los Santos" - 19 de Agosto.
Aunque hay evidencias históricas, de la existencia de un castillo anterior, el castillo que actualmente se conserva fue construido por el Arzobispo García Fernández de Heredia (1392-1411).
Fue otro Arzobispo, Dalmao de Mur y Cervellon, el que continuó y amplio la construcción del castillo (1431-1456) en sus partes más altas. Así, en la planta baja y primera se puede observar el escudo del primer Arzobispo, y en la segunda planta se observa el escudo de Dalmao de Mur y Cervello.
La última persona que habitó el castillo fue J.Cebrian (1655).
Se pueden visitar los siguientes elementos del castillo:
El valle del Matarraña fue reconquistado en 1169 por Alfonso II.
Valderrobles era entonces, "La Peña Aznar Lagaya" y fue concedida al obispado de Zaragoza, que ostentaba entonces, Pedro Torroja. A su vez, el cabildo zaragozano decidio subinfeudar "La Peña" a Fortún Robert, con la condición de que la repoblara. La carta de población data de 1183.
Según Castillo Genzor: "La tenencia de Valderrobres, pasa de Fortún Robert a su hija Sancha, y a su sobrino Matalón de Frescano. Hasta 1237, permanecerá en la descendencia de éstos, hasta que Lope Guillermo de Oteyza, compra a la otra parte sus derechos, quedando los Oteyza como únicos señores de Valderrobres. Esta familia retuvo el señorio de Valderrobres.
include ("piemunicipio.php"); include ("../pie2.php"); ?>