Novillas datos de Madoz en 1849 Provincia de Zaragoza. Aragón.

Novillas Datos de Madoz Municipio

Aragón es así > Zaragoza > Novillas

l. con ayunt. de la prov., aud. terr. y dióc. de Zaragoza (10 leg.), c. g. de Aragon, part. jud. de Borja (2). sit. en una llanura, á la margen der. del r. Ebro, cerca á la confluencia del r. Huecha; le baten todos los vientos; su clima es templado y afecto á calenturas intermitentes.
Tiene 80 casas, 1 escuela de niños á la que concurren 30, dotada con 18 cah. de trigo que pagan los vec., igl. parr. (Ntra. Sra. de la Esperanza), servida por un párroco con el título de prior, que nombraba el comendador de la orden de San Juan de Jerusalen; 1 ermita á la izq. del Ebro con la advocacion de la Concepcion, y un cementerio en parage ventilado: los vec. se surten de las aguas del Ebro.
Confina el térm. por N. con el de Tauste; E. Gallur; S. Mallen, y O. Bunuel y Cortes de Navarra.
En su radio se encuentran 7 casas de campo. El terreno es dilatado, llano y fértil, que se riega con las aguas del canal imperial y del de Tauste, y con varias fuentes abundantes que nacen en el térm. Los caminos son locales v carreteros, en regular estado. El correo se recibe 3 veces á la semana.
prod.: trigo, cebada, maiz, vino, aceite, frutas, legumbres y hortalizas: mantiene poco ganado lanar; hay caza de liebres, perdices, codornices y algunas ánades en su tiempo, y pesca de barbos, madrillas y anguilas. ind.: la agrícola, arriera y un molino harinero. El comercio se reduce al acopio de granos que trasportan á Cataluña, importando á la vez paños y telas: hay 2 pequeñas tiendas de abacería.
pobl.: 102 vec., 485 alm. cap. prod.: 570,000 rs. imp.: 35,400. contr.: 9,578.
Es esta v. de grande antigüedad. En el sitio que ocupa la igl. se encontraron monedas de Constantino. Consta que ya era v. en el año 1174 y que pertenecia al reino de Aragon habiendo sido antes del de Navarra por donacion que hizo el rey D. García á los caballeros templarios, y que el motivo de ser tan dilatado su término es por haber habido en él 2 v. llamadas Cabanas y Bazazol. Fue concedida á la orden de San Juan. Su escudo de armas ostenta 2 novillos.

(Madoz, 1849, p. 187)

Otras informaciones del Municipio

Novillas datos de Madoz en 1849 Pueblo, municipio, localidad, lugar, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.

Conceptos en orden alfabético sobre Aragón

Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

La variedad de la fauna silvestre es distinta en cada paisaje.

Maravillate con los dibujos y acuarelas de Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón

Visita La Seo o Catedral del Salvador, en la ciudad de Zaragoza.

Direcciones de Turismo en la provincia de Zaragoza.

Índice Alfabético de la Provincia de Zaragoza en Aragón.

Novillas datos de Madoz en 1849 Pueblo, municipio, localidad, lugar, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 16 de julio de 2024 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.