Aragón es así > Zaragoza > Zaragoza
Los vestigios más antiguos que conserva la ciudad datan de la época de dominación romana: restos de las murallas del siglo II d. J.C., del anfiteatro y mosaicos (representaciones de Baco y Orfeo). Del largo período de presencia musulmana han sobrevivido el palacio de la Aljafería (siglo XI, con reformas posteriores), en el que destacan el oratorio (musallah) y el mihrab, y un torreón mudéjar de planta cuadrada (siglo XIV), único resto del palacio de la Zuda.
La catedral, San Salvador o también llamada la Seo, es de estilo gótico-mudéjar. Iniciada en 1316, fue levantada sobre un edificio anterior románico (consagrado en 1119), del que conserva la cabecera; en ella destacan la decoración mudéjar del ábside central, el cimborio de planta octogonal (1501), la torre barroca (siglo XVII); en el interior, el retablo mayor en alabastro (obra de Pere Johan, Hans de Suabia y Gil de Morlanes, siglos XV-XVI), el coro, el trascoro renacentista con capilla barroca, la sacristía (con un importante conjunto de orfebrería religiosa), las capillas de San Bernardo (sepulcros del siglo XVI), y la llamada «parroquieta», con cúpula de mocárabes (siglo XV).
Entre las edificaciones religiosas de estilo mudéjar de los siglos XIV-XV destacan la iglesia de San Pablo, con torre octogonal y retablo tallado en madera por D. Forment; la iglesia de San Gil, con torre mudéjar; la iglesia de La Magdalena, con portada barroca; la iglesia de San Miguel, con torre mudéjar, portada barroca y retablo de D. Forment; los conventos del Santo Sepulcro y de Santo Domingo. La iglesia de Santa Engracia es de estilo plateresco (siglo XVI), con portada tallada en alabastro por Gil de Morlanes.
La arquitectura barroca se halla representada por la basílica del Pilar, el principal templo de la ciudad, y las iglesias del seminario de San Carlos (siglo XVII), de Santiago, San Felipe, Santa Isabel, San Ildefonso, Nuestra Señora del Portillo y la Mantería. La iglesia de San Juan de los Panetes fue construida en 1720. La arquitectura civil, por su parte, presenta un interesante conjunto de obras renacentistas, como la lonja (obra de Gil de Morlanes hijo y J. de Sariñena, 1541-1551); la Real maestranza, con artesonados mudéjares; y diversos palacios, entre los que destaca el de la Audiencia.
El palacio del conde de Argillo y el palacio arzobispal, aunque fueron construidos en el siglo XVII, imitan el estilo renacentista. Del siglo XVIII se conserva la puerta del Carmen, escenario de la resistencia aragonesa durante la guerra de la Independencia. La arquitectura contemporánea está representada por los laboratorios Verkos, la torre de la feria de muestras y la iglesia del Corazón de María. El museo de Zaragoza cuenta con notables secciones de arqueología (ibérica, romana) y de pintura de Goya. El museo catedralicio de la Seo alberga una importante colección de tapices. Asimismo, cabe destacar el museo Camón Aznar y la fundación museo Pablo Serrano (en el torreón Fortea).
Una breve relación de otros importantes monumentos que pueblan la ciudad seria la siguiente:
Zaragoza ciudad: Arte en Zaragoza Zaragoza capital, ciudad, eje de comunicación, Basilica del Pilar, Catedral de La Seo Pueblo, municipio, localidad, lugar, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.
Amplía tu información sobre Aragón visitando 40 castillos te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.
Puedes apreciar una flora silvestre adaptada a un territorio diverso.
Conoce un mundo en las fotografías de Serafín Urzay.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Disfruta de Francisco de Goya, en Aragón.
Aprovecha el Turismo rural en Aragón.
Índice Alfabético de la Provincia de Zaragoza en Aragón.
Zaragoza ciudad: Arte en Zaragoza Zaragoza capital, ciudad, eje de comunicación, Basilica del Pilar, Catedral de La Seo Pueblo, municipio, localidad, lugar, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España. Aragón actualmente tiene el rango legal de Comunidad Autónoma
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 16 de julio de 2024 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón.
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad está soportada por la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.