Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 27 de diciembre de 2021 última revisión
Unico resto de la fábrica mudéjar, junto al hastial de la fachada, la torre se conserva en su lugar original adosada al lado derecho de la nave central. Presenta planta cuadrada y estructura cristiana, a base de estancias superpuestas, en origen de piso de madera y comunicadas por medio de escalera de mano. Al exterior presenta un primer cuerpo ciego, a modo de zócalo, de piedra sillar sobre el que se levanta un primer cuerpo de ladrillo cuyos paramentos se articularon a base de una profusa decoración de cruces de múltiples brazos formando rombos y esquinillas sobre los que se abren dos vanos de medio punto en tres de sus caras. Mediante una cornisa, dispuesta sobre ménsulas de ladrillo en voladizo, se pasa al cuerpo superior que sigue la misma decoración destacando la introducción de aplantillados a tresbolillo propios de las torres tardías.
Copyright 2002 © Miguel Angel Latorre
Distribución por Aragón de su rico conjunto del legado Mudéjar.
Mudéjar aragonés Patrimonio de la Humanidad.
Índice alfabético del Mudéjar aragonés.
El mudéjar como pervivencia de la cultura y el arte musulmán bajo la dominación cristiana, alcanza en Aragón su máximo explendor.
Expediente inclusión en el Catálogo del Patrimonio Cultural Aragonés de 91 bienes inmuebles de estilo mudéjar.
Procedimiento de Declaración de 19 Monumentos Mudéjares como Bienes de Interes Cultural.
Declaración de otros 8 Monumentos Mudéjares como Bienes de Interes Cultural.